lunes, 11 de octubre de 2010

Ensayo Thomas Alva Edison-Leticia Chevez


Thomas Alva Edison nació el 11 de febrero de 1847 en Milán, siendo sus padres Samuel  Edison y Nancy Elliot. A la edad de 6 años, Thomas y su familia se mudaron a la ciudad de Port Huron donde este asistió por primera vez a la escuela pero no por mucho tiempo ya que el pequeño Thomas fue expulsado de las aulas de clases debido a que mostraba poco interés por lo que su madre decidió dedicarse a educarlo  inspirando en el la curiosidad sin limites, cosa que caracterizaría a Thomas a lo largo de su vida. A la edad de 10 años,  Thomas instalo en el sótano de su casa un laboratorio, aprendiendo por si solo los rudimentos de la química y la electricidad. A la edad de 12 años, Edison se percato de que podía ganar dinero materializando alguna de sus buenas obras, sin dejar atrás su pasión por los experimentos. Comenzó vendiendo periódicos en la estación del tren, al mismo tiempo compraba revistas y libros sobre ciencia, aparatos, entre otros construyendo un nuevo laboratorio en el vagón de equipajes del tren. Aprendió a telegrafiar y logro conseguir una prensa de imprimir lo que le permitió publicar un periódico por su propia cuenta su nombre era “Weekly  Herald”, terminando este negocio debido a un incendio ocurrido en el vagón mientras Edison trabajaba en uno de sus experimentos.  Su siguiente trabajo fue como telegrafista, en el año de 1868. Después de cumplir los 21 años pudo adquirir la obra del científico Michael Rafaday llamada “Experimental Researches In Electricity” influido por esta lectura muy positivamente. Edison tenía el don de poder reparar cualquier artefacto averiado y siempre llevaba consigo un cuaderno de notas donde escribía todo suceso o idea que llamara su atención. Convencido de que su mayor pasión era la invención decidió abandonar su empleo como telegrafista para dedicarse a ser inventor autónomo registrando su primera patente en el año de 1868. Este, era un contador de votos eléctrico que ofreció al congreso pero los miembros de este calificaron el aparato como superfluo.
En 1869, Edison llega a Nueva York, donde un amigo le proporciona alojamiento en el sótano de la Gold Indicator CO., oficina que se encargaba de transmitir telegráficamente las cotizaciones de la bolsa neoyorquina. Al poco tiempo de haber llegado, la maquina se averió y Edison se ofreció voluntariamente a repararla, logrando esto con mucha facilidad logrando así que se le confiara el mantenimiento técnico de todos los servicios de la compañía. Aprovechando la primera oportunidad que se le presento para trabajar por su cuenta, recibió un encargo de la Western Union quien lo instaba a construir una impresora  de la cotización de valores en bolsa siendo la respuesta a esto su primer gran invento llamado “Edison Universal Stock Printer”.
En 1876 se instalo en el pueblecito de Menlo Park donde tenia instalado su nuevo laboratorio, considerado como el primer laboratorio de investigaciones del mundo. Edison pretendía obtener un transmisor telefónico satisfactorio mejorando así el inventado por Alexander G. Bell, patentando este en el año de 1876, dispositivo que amplificaba considerablemente los sonidos mas débiles. En menos de un año después de terminar con su experimento con el teléfono logro construir un fonógrafo, aparato que reunía la grabación y la reproducción sonora. En 1879 se vio inspirado por el problema con el alumbrado eléctrico cuya solución le parecía muy interesante. Necesitaba encontrar un conductor metálico que se pudiera calentar hasta la incandescencia sin fundirse y que pudiera mantenerse en ese estado el mayor tiempo posible.
Edison utilizo platino, carbón, hollín y otros materiales e incluso fibras vegetales antes de decidir que material resultaba más conveniente. La primera de sus lámparas estuvo lista el 21 de octubre de 1879, utilizando para ella un filamento de bambú carbonizado, la cual supero las 40 horas de funcionamiento sin interrupción. En el año de 1883, en sus intentos por mejorar su bombilla de incandescencia, intrigado por conocer la razón por la cual su bombillo se volvía de color negro con el uso, el inventor presencio la manifestación de un fenómeno curioso: la lámpara emitía un resplandor azulado cuando era sometida a ciertas condiciones de vacio y a determinados voltajes. Edison averiguo que este fenómeno se llevaba a cabo debido a la inexplicable presencia de una corriente eléctrica que se establecía entre las dos varias que sostenían el filamento de la lámpara. Utilizo este fenómeno para construir un contador eléctrico el cual patento en el año de 1886. Además de su interés en la electricidad, Edison se intereso en otros sectores industriales como ser la producción de cemento y otras materias químicas, la separación electromagnética del hierro, fabricación de baterías y acumuladores para automóviles, entre sus preferidos.
Su último gran invento fue llamado “Kinetograph”, trataba de una cámara de cine, aparato que aseguraba el movimiento intermitente de la película.
A lo largo de su vida este magnifico inventor logro patentar 1903 realizaciones tecnológicas a lo largo de su vida. El fallecimiento de Thomas Alva Edison tuvo lugar el 18 de octubre de 1931, en West Orange, New Jersey.

No hay comentarios:

Publicar un comentario